lunes, 23 de mayo de 2011

Tarahumara

Ubicación geográfica:

Es una de las partes más altas de la Sierra Madre Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara. Ocupan una cuarta parte del territorio e el suroeste del estado de Chihuahua.
Historia:
Es posible que los antepasados de los indígenas tarahumaras hayan llegado de Asia, atravesando el estrecho de Bering, hace aproximadamente unos veinte mil años. En 1606 los misioneros jesuitas tuvieron contacto con los indígenas de la sierra, la conquista y la evangelización inició con los ?chínipas?, muy relacionados con los guarijíos, etnia considerada como la más fiera de la región en esos tiempos.Cuando llegaron los religiosos a su pueblo en 1632, provocó un levantamiento entre los pueblos indígenas., lo que originó represión por parte del gobierno de la Nueva España. Fue entonces cuando muchos guarijíos huyeron y se internaron en las barrancas de lo que hoy es el estado de Chihuahua.
Religión y creencias:
Los tarahumaras tienen como Dios principal una fusión de Cristo con su dios, al cual denominan Onorúame, quien hizo al mundo y lo regula.
?Dios creó a los rarármuris y el diablo a los chabochis?. Bajo esta leyenda que se transmite por tradición oral entre los indígenas de la Sierra, subyace una realidad insoslayable: la pobreza y la marginación de las etnias que habitan el territorio chihuahuense.
Leyenda del Sol y La Luna:
El sol y la luna eran pequeños y vivian solos en una chosita bastante humilde, no poseían nada, se alimentaban de los piojitos que les salian de la cabeza, los tarahumaras se dieron cuenta de la situacion precaria en la que vivian y se propusieron ayudarlos, cuando les brindaron ayuda, estos les estuvieron eternamente agradecidos, y cuando subieron al cielo, la luna y el sol juraron protegerlos y cuidarlos, y desde ahí los rarámuris fueron cuidados y bendecidos por la luz y calor de la luna y el sol...
La leyenda de Basaseachi:
Basaseachi una joven bellísima hija de un guerrero muy importante de la comunidad rarámuri quería contraer matrimonio, pero su celoso padre hizo un concurso para buscar al mejor guerrero para su hija, les ponía pruebas bastante difíciles y al final solo quedaron cuatro, la princesa basaseachi estaba encariñada con los guerreros finalistas y estaba emocionada por ver los resultados finales; El padre les puso la prueba final siendo la más dificil de todas provocó la muetrte de los 4 guerreros, La princesa basaseachi destrozada por ver esto, corrió hacia la sierra y lloró hasa que un río salió de sus ojos, de tanto dolor se aventó por esa montaña dejando detrás de ella una cascada hermosa, el padre nunca encontró a basaseachi y cuenta la leytenda que si subes a la punta de la cascada podrás escuchar los gritos desesperados del padre por su hija buscándola y el llanto de la princesa...
Estructura familiar:
hijo (Nolá)
hija (Malá)
Hijos- Dánala
Madre- Zing
Padre- bennett
Responsabilidad en los hijos.
Nunca exponen su cuerpo.
tesgüinadas
Sociedad:
Vejez y muerte
ceremonias
Respeto
ivienda
Utensilios
Enfermedad
Matrimonio:
Matrimonio monógamo
Se evita el matrimonio entre hermanos y primos.
Matrimonio a prueba
Más cálculo que amor
16 años- tesgüinadas
Embarazo
Gobierno:
Gobernador-Siríame
La comunidad en asamblea lo elige.
5 a 10 años
conduce las ceremonias religiosas, concierta partidos deportivos, juzga los delitos cometidos.
Cada pueblo tiene su Siriame.
Artesanía:
Las mujeres hacen ollas de barro, cajetes, platos vasos, tazas y jarros.
En algunos lugares también usan la palma y palmilla para tejer canastas de diversos tamaños.
Los hombres fabrican violines, bolas, arcos y tambores, bateas, cucharas y tallan figuras con madera. Unos tejen cobijas y fajas de lana con figuras geométricas.
Danza y Música:
Mas que bailes sociales son danzas religiosas llenas de significado.
baile Tutugúri.
Cantos y sonajas
Se dice que su música es una “oración alegre”
Arpa y Violín



Gastronomía :
Entre sus alimentos silvestres aparecen hongos, raíces, quelites, bellotas, zacates, quiote, flores, semillas, gusanos y otros animales como venados y ratas de campo.
“Tortilla de flor”
shunuku- maíz
Tónari
tesqgüino
9no lugar de 10 maravillas gastronómicas de México.
Se prepara en un lugar especial.

Mixtecos

Ubicación geográfica:
El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui en mixteco antiguo), una región montañosa que se encuentra entre los actuales estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero.









Historia:
Los mixtecos son uno de los pueblos más antiguos de Mesoamérica. La cultura mixteca prehispánica tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era común. Su lengua pertenece al grupo de lenguas mixtecanas, emparentadas con el zapoteco y el otomí. Dos mil años más tarde, en pleno período Preclásico Medio, la Mixteca fue el escenario de una revolución urbana, donde los núcleos de población crecieron y se integraron en la amplia red de intercambios que unió a los pueblos mesoamericanos.













Religión:
La mitología mixteca es y comparte muchos elementos con el resto de las tradiciones mesoamericanas. Al igual que en el caso de los mexicas o los mayas, los mixtecos también creían que vivían en la era de un Quinto Sol y que, antes de su tiempo, el mundo había pasado por una serie de creaciones y destrucciones. En el principio, la tierra era un caos, en el que todo se hallaba confundido. Los espíritus de las fuerzas creadoras volaban en el aire. Se conocen por sus nombres calendáricos, asentados en los códices producidos por este pueblo. Estos espíritus eran Uno Venado-Serpiente de Jaguar y Uno Venado-Serpiente de Puma. Son los correspondientes mixtecos de Ometecuhtli y Omecíhuatl, los Señores Dos, que representan el principio dual de todo el universo. En el mito mixteco, estas dos divinidades separan la luz de la oscuridad, la tierra del agua, el arriba del abajo, y crean a los cuatro dioses creadores que habrían de dar nacimiento a los otros y a la humanidad, que fue creada a base de maíz.
Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia hizo un agujero en un árbol que se encontraba en las nubes y copuló con él. Se identifica a este personaje con el nombre calendárico Nueve Viento, uno de los nombres de Quetzalcóatl. El árbol quedó preñado, y alumbró al poco tiempo. De él nació un hombre que habría de retar al sol, señor de la Mixteca, en un duelo a muerte. El mito del Flechador del Sol dice que este personaje disparó sus flechas contra el astro, mientras el sol le combatía con sus rayos. Así pasaron hasta el atardecer, en que el sol cayó herido de muerte (y esta sería la explicación del color encarnado de los atardeceres) y se puso tras las montañas.3 Como el Flechador del Sol temía que el astro renaciera y reclamara sus antiguos terrenos, trajo a la gente y los hizo asentarse en la tierra que había ganado, y los apresuró a cultivar las milpas de maíz en esa misma noche. De esta suerte, cuando el Sol renació al día siguiente, nada pudo hacer, y de esta manera, los mixtecos se convirtieron en dueños de la región por derecho divino.

Pames

Pames de San Luis Potosí.
Los pames se llaman a sí mismos xi úi (o sus variantes locales) que significa "indígena"; este término se utiliza para referirse a toda persona descendiente de no-mestiza; por lo anterior, y estrictamente hablando, los vocablos pame y xi'úi no son gentilicios. Sólo cuando hablan en español emplean la palabra pame para autonombrarse; sin embargo, en la región dicha palabra está cargada de un sentido peyorativo, razón por la cual tratan de evitarla.
Localización
Dentro del estado de San Luis Potosí la zona xi'úi comprende cinco municipios: Ciudad del Maíz (donde existen cinco comunidades, entre las que destaca la de Villa de San José que está conurbada con la cabecera municipal); Alaquines (aquí son diez las principales comunidades xi'úi, destacando la Colonia indígena); Tamasopo, que tiene 25 comunidades principales; Rayón, con siete y Santa Catarina, con 20. En el estado de Querétaro se ubican tres comunidades xi'úi en una pequeña parte del municipio de Jalpan de Serra.


Lengua

En la actual región xi'úi, además del español, se habla su propio idioma, llamado génericamente pame; muy próximos geográficamente, se encuentran hacia el oriente grupos de habla náhuatl y huasteca, aparte de la población indígena que ha emigrado a la región xi'úi y que habla sus propios idiomas. Es importante reiterar que no hay un solo idioma pame, sino al menos dos: pame del norte y pame del sur, este último actualmente desaparecido a pesar de que a principios del siglo se hablaba en el estado de Hidalgo. El pame del norte, que es el que se habla actualmente en toda la región xi'úi bien puede dividirse en dos variantes: el de las áreas de Ciudad del Maíz, Alaquines y La Palma, y el del área de Santa María Acapulco.

 Salud

Entre los xi'úi existe una práctica que podría denominarse como "medicina casera", ésta hace frente a los padecimientos leves de los individuos con la utilización de hierbas y otros remedios caseros. Cuando los males llegan a agravarse se recurre a los conocimientos de especialistas tales como los curanderos y, en casos extremos, se recurre a los hechiceros.
Los conocimientos terapéuticos de estos especialistas xi'úi están estrechamente vinculados con los de la medicina casera, dado que son, en varios aspectos, una derivación de ella. Las acciones de estos especialistas no se limitan al alivio de males humanos, sino que alcanzan otros niveles, como es el de la restitución del equilibrio en sistemas orgánicos de otro tipo, como son las milpas y los jagüeyes.
De acuerdo con la medicina tradicional, las enfermedades se clasifican en "naturales", causadas por vientos, lluvias, fríos, picadura o mordedura de distintos animales, etcétera, y las "sobrenaturales", originadas por fuerzas malignas, piedras, malos aires, maleficios de hechiceros, brujos o por el mismo diablo.

Vivienda

La residencia es de tipo patrilocal: los recién casados viven con los padres del esposo por espacio aproximado de un año, cumplido el cual se mudan a su nuevo hogar, casi siempre cercano a la casa del padre del marido. Cada individuo que forma una nueva familia construye su vivienda, ayudado por sus familiares y amigos; la construcción de la vivienda es un asunto exclusivamente masculino. La casa habitación tradicional es un jacal de planta cuadrada o rectangular, a veces con uno o dos lados redondeados, las paredes son de una hilera de varilla de madera, o dos hileras que contienen piedras, en ocasiones las paredes se enjarran con lodo. También son comunes las paredes de tablones o de adobes. Los techos por lo general son de "dos aguas" cubiertos de palma, aunque cada vez son más comunes los techos de lámina galvanizada.





Artesanías

Es difícil encontrar entre los pames a alguien que no sea capaz de elaborar algún producto utilizando los elementos que ofrece su medio ambiente: con las fibras de la palma las mujeres hacen chiquihuites, petates y venteadores; piezas de alfarería como son comales, cántaros y otros enseres de cocina.
Los hombres elaboran canastos y colotes de carrizo, además de fabricar en madera una serie de implementos necesarios para las labores agrícolas y el menaje doméstico; de este mismo material también fabrican máscaras. La producción artesanal se dedica tanto al autoconsumo como al mercado.

Territorio, ecología y reproducción social

El territorio presenta una distribución irregular de especies biológicas. En cuanto a la flora, las partes frescas o frías tienen vegetales xerófilos, con encinares y escasos pinares; las partes calurosas son abundantes en matorrales y cactáceas; los lomeríos de las tierras bajas muestran una vegetación de xerezona, con mezquites, huizaches y otros chaparrales; la parte más húmeda presenta pastizales y vegetación perennifolia, con bosques de cedro rojo y roble.
En su fauna son relativamente abundantes los reptiles e insectos, lo son mucho menos las aves y mamíferos y prácticamente carece de batracios y peces.

Agricultura y principales productos del área

La agricultura es la actividad preponderante entre los xi'úi, que realizan los varones, tanto los jóvenes como los adultos y rara vez las mujeres. Los productos que destacan son: maíz, frijol, caña, café y árboles frutales como mango, papaya y plátano. En la Palma, maíz, frijol, así como caña, café, camote, calabaza, chile, borraja y lenteja. En Alaquines, tabaco, chile y cereales. Por último, en Santa María Acapulco, sobresalen el maíz, el frijol, la caña de azúcar y una considerable cantidad de frutas. Como en el caso de tantas otras regiones indígenas, las mejores tierras se encuentran en manos de los mestizos, mientras que las menos fértiles están en manos de los xi'úi.
Los sembradíos de maíz, frijol, calabaza y chile proporcionan los principales productos al régimen alimenticio pame.
Se consumen también alimentos obtenidos por recolección, entre los que sobresalen derivados del maguey y el chamal, que es la raíz de una planta del tipo de la palma; la cacería no representa una fuente importante de alimentos.
La venta de la fuerza de trabajo principalmente se da en el corte de la caña y secundariamente en la acción del vareo de frijol, en Rayón.
En resumen, el cultivo de básicos, la cría de dos o tres cabezas de ganado y la venta temporal de trabajo en los centros de agricultura avanzada, han sido la estrategia de sobrevivencia económica de los xi'úi.

Organización social

En la cultura xi'úi la familia es el núcleo rector, y está formada por un patriarcado donde se considera la opinión de la mujer para la toma de algunas decisiones. El miembro más viejo de la familia es el jefe de la misma. Para integrarse como grupo, los problemas más agudos a los que se enfrentan los pames son a la dispersión de las comunidades y a la emigración; este último problema se ha agravado en los años recientes, ya que se ha convertido en un fenómeno definitivo y de núcleos familiares completos.
.
Cosmogonía y religión

Aunque el sistema de creencias religiosas gira alrededor del catolicismo, se observan entre los xi'úi varias manifestaciones de presumible origen prehispánico.
Entre las más importantes de éstas aparece el Dios del Trueno, el cual gobierna la vegetación y es muy respetado, le sigue en importancia el Dios Sol, que se encuentra conceptualmente fusionado con el dios católico, así como la Diosa Luna, igualmente acrisolada con los conceptos de ''madre" y "virgen". Entre los que se dedican a la cacería se reconoce la existencia de un Dios Venado; por último, se puede mencionar la creencia en los espíritus del agua: el arco iris y el "encantado" (un ente) que habita en cada uno de los ojos de agua, de los cuales se piensa que se secarían si el "encantado" llegase a abandonarlos.
Las prácticas religiosas de los xi'úi comprenden el ritual del matrimonio, que incluye la misa católica; ritos especiales que se practican durante el fallecimiento de alguno de los miembros del grupo; en el caso del sepelio de un adulto suele congregarse toda la comunidad a la que pertenecía éste. Congruentemente con esta actitud hacia la muerte, entre ellos se observa la vigencia de las fiestas de "días de muertos".


Gastronomía

Este reducido grupo étnico conserva aún su idioma y muchos platillos de su cocina tradicional. Entre ellos están atoles de semillas de patol, de mezquite, de pirul, de puzcua y de masa con epazote; camote, hojas tiernas, ramitas, semillas y flores de la planta llamada mala mujer, caldo de caracoles terrestres, bolime, chibeles, chochas de palma, pinole salado con chile, tamales de chamal y de garbanzo.

Huastecos

Ubicación:
sur del estado de San Luis Potosí, en la región de la Huasteca, colindante con los estados de Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas. La región abarca una superficie de 10,238 Km2 y tiene una población de 582,695 habitantes, equivalente al 17% del total estatal. El clima es tropical lluvioso y la altura sobre el nivel del mar varía de 500 a 1,200 MSM.
Historia:
Entre los años 1500 y 1200 a.C. Llegan al área donde se desarrollaron, y fundieron con otros grupos que ya habitaban el territorio.
                                 


Historia:
El vocablo huasteca proviene de Cuextlán en los cúes y, de cuexteca; es un apelativo mexica, ya que los huastecos se denominaron a sí mismos los serpientes ó tzanes.
Los huastecos pertenecen a la familia maya. Eran braquicéfalos, "de cabeza chata como los mayas, practicaban la mutilación dentaria con los dientes limados y pintados de negro. Usaban nariguera y orejeras; los nobles acostumbraban tatuarse la cara.
Religión y creencias:
Se considera de origen huasteco a Quetzalcóatl. Fray Bernardino de Sahagún dice que los cuexteca adoraban a la diosa Tlazolteotl.
Las prácticas religiosas giran en torno al maíz, así como sus condiciones de reproducción y de los trabajos que para cultivarla requiere.
Sin el maíz, "an ithith", no se concibe la historia, la fiesta ni la vida.
En la pintura mural mitológica de Tamuín, se representa como en el Popol vuh la creación del hombre, la grandeza de Quetzalcóatl y, por fin la decadencia.
También en la escultura de Tamuín, llamada del Adolescente, aparecen cabecitas estilizadas de Quetzalcóatl y signos del maiz.
Sociedad Huasteca:
En la Huasteca había un número considerable de provincias internas; en cada una, un señor independiente gobernaba sin guardar, al parecer, ningún compromiso político o económico con las demás.
Las provincias eran gobernadas por caciques y los cacicazgos eran hereditarios.
Si bien los huastecos nunca consolidaron una unidad política mayor, se encontraban organizados en ciudades-estado. Su lengua y tradiciones culturales les dieron una gran cohesión, que sobrevivió no sólo a las intromisiones nahuas y españolas sino que hasta la fecha puede reconocerse como una de las culturas indígenas tradicionales de México.
Eran Considerados por los conquistadores como el pueblo “de peores costumbres de todas las provincias de la nueva España”, los huastecos de la región de Pánuco tenían fama de libidinosos, concupiscentes y crueles
Artesanía, Danza y Música;
Los huastecos trabajaron con gran habilidad la concha y la piedra.
En concha labraron multitud de implementos, como anzuelos, agujas, botones, cinceles, anillos, brazaletes, pulseras, orejeras, cuentas para collar, pendientes, pectorales lisos.
Elaboraron también instrumentos musicales como cascabeles y trompetas.
Dominaban la técnica del tallado o bajorrelieve.
Uno de los más bellos ejemplos que se conservan es el denominado "Adolescente huasteco".
Actualmente son famosos los bordados del poblado de Tancanhuitz, realizados con hilos de colores y los quechquémetls, bordados en manta blanca.
También se pueden encontrar toda clase de objetos de madera, muebles, mascaras, instrumentos musicales, además de textiles, cerámica, cestería, taxidermia y artículos de jarciería y talabartería.
EI Huapango o Son Huasteco Potosino, es un ejemplo de la tradición musical de la Huasteca.
Este ritmo es quizá de influencia española, inclusive se piensa que el término se deriva de “fandango”. Su ritmo se presenta mas ágil y remarcado que el de las otras Huastecas.
Gastronomía:
Dentro de su variedad, los más representativos son: Zacahuil, pemuche, jacubes, enchiladas huastecas, queso de bola, los nopales, los tamales de chilpan, el caldo loco y los bocoles.
Dulces de piloncillo, pepita y nuez.
Bebidas como Vinos de caña, curados de jobo, mandarina, naranja y capulín

Economia:
Ésta agrupa recipientes con un baño de color rojo o blanco que presentan una decoración incisa y cuyas formas corresponden a ollas de cuerpos esféricos o también a ollas con cuerpos en forma de molduras o gajos que recuerdan de inmediato la forma de las calabazas.
Esta cultura fue y sigue siendo excelente alfarera. Fabricaban numerosos recipientes de arcilla cocida, los correspondientes al periodo temprano recibe el nombre de fase Pavón
Agricultura:
la Agricultura es una parte importante de la economía huasteca, cultivan maíz, sorgo, café, cebada, cacahuate, naranja, aguacate, mango, papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña de azúcar y frijol.
Tienen criaderos de ganado bovino, talan árboles de maderas preciosas para la venta. Acostumbran, según la zona, la pisicultura. Extraen azúcar de la caña de azúcar. Algunos pueblos huastecos fabrican aglomerados de madera y de algunas rocas hacen cemento.
En la Sierra de Tamaulipas es donde el arqueólogo Richard Mac Neish encontró en unas cuevas testimonios de la evolución en la domesticación y cultivo del maíz, lo cual parece indicar que fue en la región huasteca donde los antiguos nativos tuvieron por primera vez el maíz tal y como hoy lo conocemos.
Idioma huasteco o Teneék:
Es la única lengua viva de la rama huastecana de esa familia lingüística. También es la única que se encuentra fuera del gran ámbito territorial de las lenguas mayas, es decir, el sureste de México.

Lacandones

Se localizan en :
Chiapas y parte de Guatemala y cuyos límites son: al Este, el río Usumacinta y Salinas; al sur, la frontera internacional con el vecino país de Guatemala; al norte la vía férrea del sureste; al noroeste, la carretera Ocosingo-Palenque y al suroeste, el Oceáno Pacífico. Los lacandones habitan en el estado de Chiapas. Particularmente ocupan la zona selvática del estado que es conocida con el nombre de Selva Lacandona y cuyos límites son: al este el río Usumacinta y Salinas; al sur la frontera internacional con el vecino país de Guatemala; al norte la vía férrea del sureste; al noroeste la carretera Ocosingo-Palenque y al suroeste el océano Pacífico. Los lacandones se dividen en dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades de Nahá y Metzaboc, y los del sur, ubicados en la localidad de Lacan ha Chan Sayab

Lengua

Maya Yucateco

Tipo de vestimenta

La vestimenta propia de las mujeres es de rebozo y prendas de manta y la de los hombres pantalones y su calzado es de huaraches y sandalias.
Cercanos a ríos y lagos, la vivienda lacandona consiste regularmente en un cuarto utilizado como dormitorio y otro como cocina, el material básicamente es de palma.






Características económicas:

Sus producciones son: Café, cacao, tabaco, albahaca, hierbabuena. El territorio ocupado por los lacandones tiene una extensión aproximada de 662 000 hectáreas, en un medio selvático que representa para ellos un vasto cúmulo de recursos naturales. El patrón tradicional de subsistencia se basa en el uso múltiple de la tierra en la que aprovechan varias zonas ecológicas: la milpa, la selva, el acahual (zona de transición entre la selva y el campo agrícola) y las zonas acuáticas y semiacuáticas. El uso combinado de estas diversas áreas proporciona a los lacandones la posibilidad de aprovechar una extensa variedad de productos, animales, vegetales y minerales. La explotación agrícola se fundamenta en el sistema de roza, tumba y quema. Otra de las actividades económicas que realizan los lacandones es la ganadería de tipo extensivo en los terrenos agrícolas que se encuentran en periodo de descanso o barbecho. En estos mismos o en otros se practica la caza y la recolección de leña y de plantas que utilizan para la construcción de casas, instrumentos agrícolas y utensilios de cocina o bien para la alimentación. Los asentamientos lacandones invariablemente son erigidos en las cercanías de lagos, ríos y arroyos, los cuales también representan un área de recursos de subsistencia, fungen como fuente de recursos y como apoyo importante para el desarrollo de la agricultura, puesto que las aguas estancadas aportan nutrientes al suelo. Asimismo, se aprovecha la extensa variedad de fauna que frecuenta o habita en dichas zonas, como aves, reptiles, peces y moluscos

Características políticas

El patrón de asentamiento tradicional entre los lacandones se caracteriza por núcleos de parientes que oscilan entre seis y 15 individuos agrupados en torno a un jefe de familia que generalmente es el hombre de más edad y quien funge como guía espiritual. En décadas anteriores era común la práctica de la poligamia y un hombre podía llegar a tener de dos a cinco mujeres. Esto era visto en la comunidad como símbolo de estatus o prestigio social. Sin embargo, en la actualidad ha ido desapareciendo a causa de la introducción de cultos protestantes que induce a los lacandones a formalizar matrimonio con una sola mujer. A partir de haberse convertido en propietarios legales de una considerable extensión de territorio selvático, este grupo se ha visto en la necesidad de tener representantes formales ante instancias gubernamentales. Para tal efecto, se elige por consenso intercomunitario una comisión integrada por representantes de las tres comunidades.

 Conocimientos tradicionales

Llevan a cabo rituales y limpias con hierbas que para ellos son benditas. La enfermedad se considera como un castigo por parte de los dioses para aquellos individuos que transgreden las normas sociales o religiosas. Así, quien no pide permiso a los dueños del monte para quemarlo, quien no deposita las ofrendas correspondientes o quien duda de la existencia de los dioses recibe como castigo una enfermedad. El primer paso para la curación del mal es precisamente detectar de qué se trata para posteriormente proceder a aplicar el remedio correspondiente. En general, cualquier hombre casado es responsable de interactuar ritualmente con los dioses en favor de su familia, aunque en ocasiones se requiere de algún hombre más experimentado en técnicas adivinatorias que permitan descifrar el origen del padecimiento. Las mismas prácticas adivinatorias que les permiten conocer el origen de las distintas enfermedades, les profetizan acontecimientos, que en caso de ser funestos, pueden ser contrarrestados por medio del ritual. Una vez obtenida la respuesta propiciatoria de la deidad agraviada se procede a brindarle ofrendas en el incensario que le corresponda para apaciguar su enojo. Los rituales de curación se llevan a cabo en el templo.

Mito y/o leyendas:

Su sistema religioso se basa en los ciclos de la naturaleza. Los lacandones consideran que en los tiempos míticos, los dioses supremos habitaron la tierra y que sus moradas eran los grandes centros arqueológicos asentados en la región, como son Palenque, Yaxchilán y probablemente Piedras Negras. Dentro del contexto mítico, se dice que después de crear el inframundo los dioses subieron al cielo, a excepción de algunas deidades intermedias y de todas las menores que tienen sus moradas en cuevas, montículos, lagos y ruinas menores, ubicadas también en la selva. Al igual que el resto de las culturas mayenses, los lacandones practican el culto a las divinidades solares y lunares, y a partir de éstas se establece un ordenamiento jerárquico que desciende hasta los dioses secundarios. Tienen además una concepción cíclica del tiempo; es decir, la creencia en eras sucesivas. Tanto los dioses principales como las divinidades y seres menores se definen como propiciadores y sustentadores del orden cósmico. Cada divinidad mantiene un carácter dicotómico que impone a los hombres una intensa interacción ritual. Los ritos lacandones pueden ser clasificados en dos categorías: prácticas propiciatorias y prácticas expiatorias exorcizantes. Algunas involucran al grupo de parientes y se llevan a cabo de manera periódica y otras atañen a cada individuo o a sus partes más cercanas. Dentro del espacio sagrado o ritual, los dioses se materializan a través de incensarios de barro. Todos los actos rituales se fundamentan en el mismo patrón: ofrecer copal, comida y bebida ceremonial. Entre los ritos colectivos propiciatorios se encuentra el ofrecimiento de las primicias agrícolas que se llevan a cabo entre agosto y septiembre y el de renovación de incensarios que se efectúa aproximadamente cada seis años. Otro ejemplo de ceremonias colectivas son las que se realizan cuando ocurre algún desastre natural como inundaciones o tormentas que afectan la seguridad de la comunidad y se requiere apaciguar a los dioses que causaron el desastre. Entre las ceremonias individuales se encuentra la conocida con los nombres de Week bir o Meekchar o Mec Chahal con la que se inicia la integración del individuo a la vida comunitaria en función de los papeles que debe desempeñar dentro de ella de acuerdo con su sexo. Los rituales curativos pueden considerarse como de carácter exorcizante y expiatorio.

Purepechas

Los purépechas son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México y que también fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Reino de Michuacan (Lugar de pescadores). Actualmente también existen grupos purépecha que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana, así como en Estados Unidos u otros países. Las actividades básicas de la mayoría de purépecha son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y elaboración de diversas artesanías y trajes típicos.
                                                                                                 

Imperio P'urhépecha
El mayor personaje en la historia de los P'urhépecha es el rey Tariácuri (sacerdote del viento) nacido en el siglo XIV, un símil de Topiltzin Quetzalcóatl. Durante el reinado de Tariácuri el pueblo P'urhépecha se consolidó como un poderoso imperio cuya influencia se expandió enormemente lo largo de Mesoamérica. Al final de su vida, Taríacuri dividió administrativamente su imperio en tres reinos, uno resguardado por su hijo Hiquíngare y los otros por sus dos sobrinos Hirípan y Tangáxoan.
El "caltzontzin" ('señor de las innumerables casas') o señor michoacano Tangaxoán II se sometió sin presentar resistencia ante el conquistador hispano Cristóbal de Olid con el objetivo de salvar a su gente y de negociar un tratado de paz. En 1530 el gobernador y presidente de la Primera Audiencia Nuño de Guzmán saqueó la región, destruyendo templos, centros ceremoniales y tumbas en búsqueda de metales preciosos. Asimismo, mandó ejecutar a Tangaxoán II, después de someterlo a un juicio en que se le acusó de dar muerte a españoles, mantener ocultamente su antigua religión y alentar la desobediencia. Esto provocó un caos en la región. Muchos indígenas huyeron a los cerros y ocurrieron diversos episodios de violencia.
Religión
Tradicionalmente se ha considerado que la religión P'urhépecha prehispánica era de tipo politeísta. Aunque José Corona Núñez sugiere que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra femenina Cuerahuáperi. Existía también la "palabra" o "soplo divino" o mensajero, llamado Curitacaheri. También esta triada se puede ver como la madre, el padre y la creación del nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se representaba por medio del Sol, el principio creador femenino por la Luna y el producto o mensajero era Venus.
El cósmos de los P'urhépecha estaba formado por tres mundos: el mundo de los muertos Cumánchecuaro situado bajo Tierra, el mundo de los vivos Echerendu situado en la superficie de la Tierra y el mundo de los dioses engendradores Aúandarhu situado en el cielo. Mientras que el cosmos se dividía en cinco diferentes direcciones, cada una custodiada por deidades llamadas Tirépemes:
Dirección (casa) Oriente: identificado por el color rojo, lugar donde renace el Sol y custodiada por Tirépeme-Quarencha.
Dirección (casa) Occidente: identificado por el color blanco, lugar donde moría el Sol y custodiada por Tirépeme-Turupten.
Dirección (casa) Norte: identificado por el color amarillo, dirección del solsticio de invierno y custodiada por Tirépeme-Xungápeti.
Dirección (casa) Sur: identificado por el color negro, entrada al paraíso (tlallocan mexica) y custodiada por Tirépeme-Caheri.
Dirección (casa) Centro: identificado por el color azul, lugar donde renace el Sol y custodiada por Chupi-Tirépeme.
Cada Tirépeme era una manifestación (hermano) de Curicaveri, y cada dirección representaba una estadía (casa) del dios sol-fuego. A cada dirección estaban adjuducadas distintas propiedades, haciendo parecer que cada Tirépeme era una deidad diferente.
Algo similar ocurría con Cuerahuáperi ('desatar en el vientre') que es la gran creadora, dadora de vida y de muerte, ella también tenía cuatro manifestaciones (hijas) que eran las nubes de las cuatro diferentes direcciones (simbolizadas por diferentes colores); las cuales podía hacer germinar la vida con lluvias adecuadas, ahogarla con torrenciales aguaceros o destruirla con granizadas y heladas.
La más importante manifestación de Cuerahuáperi era su hija Xarátanga ('diosa de los mantenimientos') representada por la luna nueva, mientras que su madre resulta ser la luna menguante (vieja). De una manera similar a que el sol de oriente es hijo o "renacimiento" del sol muerto en occidente, Xarátanga (la luna nueva) es la renovación de Cuerahuáperi (la luna menguante).
De esta forma las manifestaciones del principio creador adquiere diferentes formas y nombres de acuerdo a la dirección y el estrato del cosmos del que se trate. Sugiriendo una religión politeista conformada de un amplio panteón, visión que no es adecuada.

Zapotecos

LOCALIZACION:
han ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur de Puebla) y el istmo de Tehuantepec (México).


ORIGEN:
Su cultura data desde hace 2500 años atrás. Aproximadamente entre los siglos XV y IV a. C.
   El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", aunque ellos se denominaban a sí mismos binni záa o be'nezza que significa "arbol que brinda frutos comestibles«
Ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´neza (gente nube)




DESARROLLO CULTURAL
Ellos dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería.
Agricultores
Tejedores
Alfareros
desarrolló un sistema completo de escritura.
combinan la representación de ideas y sonidos

RELIGION
Eran politeístas
Su dios principal se llamaba Xipe Totec y se le conocía por tres nombres:
Totec: es el dios mayor, el que los regía.
Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
Tlatlauhaqui: Dios del Sol.
Otros de los dioses principales eran:
Pitao Cocijo: Dios del trueno y de la lluvia.
Pitao Cozobi: Maíz tierno.
Coqui Xee: El increado.
Coqui Bezelao: Dios de los muertos.
Pitao Cozana: Dios de los antepasados.
Quetzalcoatl: Dios del Viento.
Xonaxi Quecuya: Dios de los Terremotos.

CALENDARIOS
Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días.
Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba dividido en meses de 20 días.



AGRICULTURA
Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas.
Café.
Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.




CULTURA
Juegos de pelota
Culto funerario
Figuran relieves labrados en losas de piedra representando individuos con deformidades en el cuerpo, conocidos como los danzantes.
"Nahualismo". Esta consistía en que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el "tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad.
"Tona" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su "tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche.


CARACTERISTICAS FISICAS
Zapotecos de Valles Centrales . áreas de vegetación xerófita, asociada a chaparral (guamúchiles, mezquites, cactáceas y agaves), zonas boscosas de pino y encino. Vegetación caducifolia, con fresnos, amates y zapotes. Los suelos están en un proceso acelerado de erosión.
Zapotecos de la Sierra Norte . Bosques templados de pino-encino, encino-pino, bosques mesófilos, pradera subalpina, selvas altas perennifolias y bajas caducifolias, con una riqueza amplia de fauna y flora.
Zapotecos del Sur . bosques templados de pino y encino, manchones de bosque mesófilo y selva baja caducifolia.